Los catálogos de paisaje integran la consulta pública como herramienta para la implicación y corresponsabilidad de la sociedad en la gestión y planificación del paisaje. Su importancia también reside en el hecho de que a través de los procesos participativos se pueden detectar los factores más perceptivos, identitarios e intangibles del paisaje. Estos factores que difícilmente se identificarían con los trabajos de los técnicos especializados.
El libro Paisatge i participació ciutadana describe los instrumentos de participación utilizados para la elaboración de los catálogos de paisaje de Cataluña, hace una valoración y establece aspectos clave que deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo un proceso de participación de estas características.
Durante el proceso de elaboración de los catálogos de paisaje se han utilizado diferentes mecanismos de consulta pública, y éstos varían en cada catálogo de paisaje. Los mecanismos son los siguientes.
Sesiones informativas. Sesiones abiertas a todas las personas interesadas en el catálogo de paisaje donde se hace una explicación de qué es el catálogo y en que fase de elaboración está. También recogen las opiniones de los asistentes.
Talleres abiertos. Talleres que duran una mañana donde participan personas que anteriormente han asistido en las sesiones informativas y que muestran interés en debatir y profundizar sobre distintas temáticas relacionadas con los paisajes y su ámbito territorial.
Entrevistas a los agentes de paisaje. Entrevistas en profundidad a los principales actores del paisaje (instituciones, sectores económicos y sociales, expertos, etc.) de manera individual, con la intención de conocer su opinión respeto a las problemáticas, valores, características y retos del paisaje analizado.
Talleres con agentes de paisaje. Reuniones de debate temáticas donde participan una selección de representantes de instituciones, entes públicos y privados, sectores económicos y sociales o expertos en la materia. A diferencia de las entrevistas en profundidad, en la mesa coinciden distintos agentes de paisaje que aportan visiones distintas sobre un mismo tema.
Talleres con personas a título individual. Sesiones de trabajo con personas de distintos perfiles profesionales que, a título individual, se reúnen en tres ocasiones para debatir sobre los valores, problemáticas y retos de los paisajes del ámbito territorial tratado.
Estudio de opinión. Estudio de opinión sobre la percepción y vivencia del paisaje, realizado en la Regió Metropolitana de Barcelona, a través de entrevistas a 1.050 habitantes de más de 16 años y que residen en este ámbito territorial.
Buzón de paisaje. Dirección de correo electrónica donde las personas interesadas pueden expresar su opinión sobre los paisajes de Catalunya: observatori@catpaisatge.net.
Consulta web. Encuesta en línea desde la web del Observatorio del Paisaje para captar la percepción de la población en relación a los diferentes paisajes.
La organización i desarrollo de los distintos mecanismos de consulta y participación contaron con el soporte y colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación ciudadana de la Generalitat de Cataluña.
© 2005/2023 Observatorio del Paisaje de Catalunya / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 - observatori@catpaisatge.net