Web del Observatorio del Paisaje

Conca de Poblet

Algunos apuntes históricos sobre el paisaje de Conca de Poblet:

  • Paisaje eminentemente agrícola. El siglo XII, coincidiendo con la reconquista, fue el origen de la mayoría de los núcleos habitados actuales. El monasterio de Poblet, de aquella época, fomentó una agricultura y una ganadería organizadas en granjas, e introdujo el cultivo de la vid, que llegó a su máxima expansión durante la última década del siglo XIX. A pesar del embate de la filoxera en 1893, que hizo desaparecer muchos cultivos de viña, esta es actualmente predominante en Conca de Poblet, adscrita, en buena parte, a la Denominación de Origen Conca de Barberà.
  • Los cultivos de carácter herbáceo se extienden sobre todo al norte de Sarral y Rocafort de Queralt y en los alrededores de Montblanc. Fue precisamente como consecuencia de la filoxera que estos cultivos, formados por cereales y plantaciones de almendros, olivos y avellanos, ganaron importancia en Conca de Poblet. Al inicio del siglo XX, y como resultado de la crisis agraria, se empezaron a abandonar las tierras menos productivas, las de más difícil acceso, con suelos más pobres y de mayor pendiente. Actualmente los matorrales de pino blanco ocupan estos terrenos.
  • Durante la década de los años setenta del siglo XX se inició el desarrollo industrial de la comarca, con la construcción de infraestructuras como la autopista o líneas de electricidad, y de algunos polígonos industriales en Montblanc y aledaños. Más recientemente, el TGV también forma parte de este paisaje.

Más información del paisaje de Conca de Poblet en el Catálogo de paisaje de Camp de Tarragona:

VOLVER

© 2023 Observatori del Paisatge de Catalunya / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 - observatori@catpaisatge.net