22 de Noviembre de 2014
El municipio pretende pulsar la opinión vecinal a la hora de proteger espacios con valores naturales y delimitar la estructuración urbana.
CARLES GIMENO Las Provincias - [Crónica]
Tavernes ha puesto en marcha el proceso de participación ciudadana perteneciente al Estudio de Paisaje de la Vall. Con este trámite se pretende completar este documento que es de gran importancia para cifrar la ordenación del territorio, proteger espacios con valor natural e histórico y delimitar la ordenación urbana.
Desde ahora y hasta final de año se llevará a cabo esta participación ciudadana. La intención de la concejalía de Urbanismo será tratar de aglutinar la máxima participación posible, tarea muy ardua porque hasta la fecha los procesos de participación ciudadana no han tenido demasiado éxito.
La edil Carmen Canet, como responsable de Urbanismo, presentaba este proceso participativo ante los medios de comunicación. La acompañaban técnicos y el concejal de Participación Ciudadana, el socialista Víctor Borràs. Ningún miembro de Compromís, socio de gobierno del PSPV, estaba presente en la sala.
Pese a todo, la concejal pidió a la ciudadanía que tomara parte en este proceso para conocer su opinión en una tarea tan compleja como la de ordenar el paisaje y su protección. "Queremos que todos participen del paisaje y la ordenación urbanística. Hay que incorporar los valores que considera cada ciudadano".
El consistorio ha puesto en marcha varios medios para tomar parte en el proceso participativo. Las redes sociales serán un sustento fundamental para este plan. A través de la web participa.tavernes.es se puede participar, así como en varias redes sociales. Además, y para el público que no tiene acceso a internet, se ha depositado toda la información en papel sobre este proceso participativo en el área de Urbanismo del ayuntamiento, la biblioteca y el centro social del Braç Treballador. Junto a los documentos habrá un cuestionario para que los vecinos puedan opinar.
Hasta la fecha se han realizado 43 entrevistas a visitantes de la Playa de Tavernes y a algunos profesores de la Vall. Por el momento, la percepción que se tiene es que se conocen poco los valores de Tavernes.
Con el fin de aportar más a esta participación, se han preparado dos paseos por la zona periurbana de la capital de la Valldigna. El día 29 de noviembre se visitará la zona de Racó de Joana y el 13 de diciembre el Clot de la Font.
Entre las herramientas en la web, se ha preparado un plano participativo sobre el que los ciudadanos puedan marcar espacios que deben tener una especial protección. Buscando la sensibilización se han confeccionado ocho postales diferentes con frases e imágenes que invitan a la reflexión sobre el paisaje.
La información se ha remitido a las asociaciones y partidos de la Vall. Hasta ahora la participación vecinal en cualquier proceso del consistorio ha sido meramente testimonial, ya que la gente no se ha animado a participar. Se puede deber al desinterés general o a los medios utilizados. Con este proceso se espera lograr una mayor implicación de los ciudadanos. "Entre todos debemos intentar que se hable del paisaje y la ordenación urbana".
© 2023 Observatorio del Paisaje de Cataluña | Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 - observatori@catpaisatge.net