Web del Observatorio del Paisaje

Press information

RETURN

17 January 2012

Enkarterri evalúa su paisaje y el patrimonio

Los ciudadanos efectuarán un diagnóstico sobre su riqueza natural y arquitectónica a través de una encuesta virtual abierta hasta fin de mes Los resultados servirán para aplicar actuaciones de mejora

ELIXANE CASTRESANA Deia.com - [Feature]

Las cuevas de Pozalagua, la torre Loizaga, los cascos históricos de las villas de Balmaseda y Lanestosa, el parque botánico y de las esculturas de Arenatzarte en Güeñes o la antigua casa de Juntas de Abellaneda son algunos de los elementos del patrimonio artístico y natural de Enkarterri. El Gobierno vasco está elaborando un catálogo que pretende recoger los paisajes, ecosistemas y edificaciones de la comarca a proteger, para lo que pide la colaboración de los vecinos para confeccionar la lista de los enclaves.

Hasta el 31 de enero los encartados podrán realizar sus aportaciones completando una encuesta a través de internet que permitirá hacer una radiografía de la comarca. La oficina comarcal de Agenda 21 de Enkarterri participa también de esta iniciativa, cuyo objetivo es 'conocer cómo la ciudadanía percibe su paisaje o conocer sus aspectos más negativos', detallan desde la Asociación de Desarrollo Rural, Enkarterrialde.

Además de elaborar una relación del patrimonio natural y artístico, los catálogos de paisaje darán pistas sobre los aspectos a mejorar. Por ello, se invita a los ciudadanos a que expresen su opinión sobre 'polígonos industriales, pabellones agrícolas y ganaderos, vertederos, accesos o infraestructuras, además de ríos, montes o patrimonio cultural'.

Lo mejor y lo peor Las encuestas que propone el Gobierno vasco son 'sencillas y totalmente anónimas' y se refieren a los municipios de Balmaseda, Zalla, Galdames, Ar-tzentales, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz y el valle de Karrantza. Ya se puede acceder al cuestionario haciendo clic en la dirección web www.encuestafacil.com/

Los usuarios que se animen a contestar desvelarán cuál es su paisaje favorito de Enkarterri y por qué razón. También qué aspectos les parecen más destacables de la comarca, si la biodiversidad, las vías verdes, las cuencas de los ríos Kadagua y Barbadun, los vestigios de la época minera y la abundancia de pastos ganaderos y masa foresta. En el apartado arquitectónico se pregunta sobre las casas torre y de indianos, los caseríos trucenses, las ermitas y ferrerías, y los molinos y puentes levantados a orillas de los ríos de Enkarterri.

Una riqueza que puede estar en peligro. Los encuestados evaluarán hasta qué punto creen que los vertederos y escombreras, las canteras, las ruinas industriales, las antenas y repetidores eléctricos, el ferrocarril y las carreteras o el crecimiento urbanístico que no respeta el entorno natural amenazan la supervivencia del patrimonio.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ya organizó un foro de debate sobre el catálogo de paisaje en el Zalla Zine Antzokia en el que se pudieron escuchar las propuestas ciudadanas.

Ahora, el proyecto avanza con la consulta vía internet que facilitará la participación de las personas que ese día no pudieron acercarse a Zalla. Los resultados de las encuestas on line se conocerán a finales del mes de enero, aunque el proceso participativo continuará por otras vías hasta el mes de mayo.

Lakua utilizará las conclusiones de la encuesta para dar forma al catálogo. En el trabajo final tendrán gran peso específico las iniciativas encaminadas a mejorar las construcciones, flora o fauna que se encuentre más deteriorada. El de Enkarterri se está llevando a cabo a modo de proyecto piloto al mismo tiempo que los de Laguardia, en la Rioja Alavesa, y la zona de Zarautz a Azpeitia, en Gipuzkoa. Más adelante seguirán el ejemplo otras comarcas vizcainas.

© 2023 Landscape Observatory of Catalonia | Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 - observatori@catpaisatge.net