Web del Observatorio del Paisaje

Press information

RETURN

4 July 2010

Un catálogo del paisaje será la guía para la gestión 'prudente y creativa'

El Plan Estratégico propone entregar al Consorcio el liderazgo en materia de conservación y explotación del patrimonio y aboga por ampliar el ámbito del PECHT 'extramuros'

F.F Tribuna - - Toledo [Feature]

Foto

La riqueza patrimonial de Toledo, su conservación y explotación, es otro de los pilares sobre los que se asienta el Plan Estratégico 2020 que ha elaborado la consultora ‘AFI' para el Ayuntamiento. El objetivo es cincelar una 'imagen' de la ciudad que la haga aparecer ante el mundo como 'garante de un patrimonio universal' por medio de una mezcla de medidas culturales, urbanísticas y medioambientales.
La ventaja indiscutible es que Toledo ya es uno de los destinos de turismo cultural 'más importantes' del planeta a pesar de que buena parte de su patrimonio permanece oculto o no se le sabe sacar rendimiento. Y el peligro es que alguno de sus elementos singulares, como el paisaje, el Tajo o los cigarrales, 'se encuentran expuestos a procesos de degradación'.

Para dar un giro a la situación, la primera medida que se propone es diseñar 'una estrategia de medio y largo plazo para la gestión del patrimonio' en su totalidad ya que 'representa la historia, la cultura y la identidad de los toledanos, y su correcta gestión determina la calidad de vida en esta ciudad, pero además es recurso fundamental para el sector turístico, base de la economía toledana'.
Los pasos que se aconsejan son entregar el liderazgo al Consorcio, mejorar la preservación, asumir que la gestión afecta a 'todas las políticas de la ciudad', definir las directrices para la rehabilitación, conservación y explotación, diagnosticar los problemas con el fin de revertir 'situaciones negativas irreparables', coordinarse con la política regional y permitir la participación activa de la sociedad.

La herramienta más novedosa que se atreven a sugerir es la creación de un ‘catálogo de unidades de paisaje' que sirva de guía para una gestión 'prudente' y, a la vez, 'creativa'. Es decir, la ciudad no se congela y se la mete en una urna sino que se permiten las intervenciones bajo la premisa de que encajen en el concepto de 'desarrollo sostenible'.

El catálogo 'identifica los paisajes existentes en Toledo, analiza sus características y las presiones que soportan y asigna los criterios de calidad en función de las valoraciones que los actores sociales les otorgan'.

Por otro lado, el Plan Estratégico se suma a las voces que piden la actualización del Plan Especial del Casco (PECHT) y aboga por ampliar el ámbito de regulación a aquellos lugares 'extramuros' que tienen valor histórico y patrimonial.

Finalmente pasan de puntillas por la Vega Baja dando un aprobado incondicional a todo lo que se ha decidido hasta ahora por parte de las autoridades competentes. Por ejemplo, aplauden la creación del parque arqueológico aunque reconocen que no saben nada de cuál será el resultado de las excavaciones; entienden que es el terreno para la expansión natural del campus universitario de la Fábrica pero no dicen con qué elementos; son partidarios de la 'integración urbanística' con el entorno pero no dan ni una pista de cómo debe hacerse; y creen que el éxito de la operación depende de su apertura a la participación de los 'actores urbanos' que lo único que han hecho hasta ahora es utilizar la Vega Baja como arma política.

© 2023 Landscape Observatory of Catalonia | Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 - observatori@catpaisatge.net