18 January 2009
Las conclusiones de la participación de los ciudadanos servirán de base al Plan General
Las Provincias - [Feature]
El Plan de Participación Pública del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) celebró esta semana el taller dedicado al paisaje, donde se llevó a cabo un análisis y valoración de los aspectos paisajísticos del término municipal de Dénia.
La sesión tuvo lugar en el salón de actos del IES Historiador Chabàs y contó con la asistencia de la concejala de Ordenación del Territorio, Pepa Font, quien agradeció la implicación que están demostrando los ciudadanos de Dénia.
El taller, de dos horas de duración, se estructuró siguiendo la metodología EASW (European Awareness Scenario Workshop) para garantizar la participación de diferentes agentes sociales en condiciones de igualdad a través de debates públicos y la producción de iniciativas, aspecto que es el pilar fundamental para la elaboración de un estudio de paisaje que infunda valor a los espacios naturales, rurales y urbanos de la ciudad e indispensable para la redacción del nuevo Plan General de Dénia.
Para ello, los participantes, unas 70 personas, se distribuyeron en nueve grupos, cada uno de los cuales trabajará sobre tres unidades de paisaje. El diagnóstico será expuesto en un pleno, en el que de manera individual los participantes votarán los escenarios más previsibles para cada unidad paisajística.
El objetivo de esta votación es que todos los escenarios tengan la misma probabilidad de salir electos y la redacción de una serie de propuestas de acción y gestión.
Los escenarios más votados serán los que constituirán la temática del taller de valoración de iniciativas y planes de acción sobre el paisaje del próximo jueves 22 de enero.
En esa segunda sesión, los participantes deberán proponer, no sólo las iniciativas de acción, sino también de qué manera deberán realizarse y quién las liderará.
Esta revisión permitirá la redacción de una serie de propuestas de acción de las unidades de paisaje elegidas, así como la adecuada gestión de las mismas. En total se valoraron 26 unidades de paisaje natural, rural y urbano, como las cimas y escarpes montañosos litorales del Montgó; las colonias agrícolas; las áreas periurbanas; el cabo de Sant Antoni; y la sierra de Segaria, entre muchas otras.
El Plan de Participación Pública del Plan General garantizará que el proceso de elaboración del nuevo planeamiento sea lo más amplio posible para conseguir un concierto previo con el mayor consenso. Este documento, que debe suscribirse con la Conselleria de Medio Ambiente y Urbanismo, recogerá las líneas rectoras del Plan General.
© 2023 Landscape Observatory of Catalonia | Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 - observatori@catpaisatge.net