Así como la fotografía fija unas imágenes del paisaje, lo representa, documenta sus valores y nos permite interpretarlo, la grabación es un instrumento para capturar unos momentos de aquel flujo continuo e inagotable que conforma el paisaje sonoro.
Las páginas web aquí presentadas están pensadas como colecciones abiertas de fragmentos sonoros asociados al lugar donde han sido grabados, basadas normalmente en un alto nivel de interacción entre la plataforma y los usuarios. Los mapas y archivos de sonido revelan la sonoridad característica del espacio, pero también buscan hibridaciones, relaciones inesperadas, resonancias entre lugares diversos.
CATALUÑA
Recuerdos, relatos, vivencias cotidianas y emociones de Badia del Vallès, evocadas a través de la voz de los mismos habitantes y grabadas sobre el mapa de la ciudad. Un proyecto colectivo iniciado por Pau Faus con el apoyo de Ràdio Badia.
Trabajo colectivo, organizado en 2002 por la plataforma de proyectos colaborativos Sitesize, que indaga en la realidad territorial del espacio del río Ripoll a su paso por Sabadell (provincia de Barcelona). Uno de los temas analizados es el sonido, a través del reconocimiento, la identificación y la grabación de las volubles tonalidades que conforman el paisaje sonoro del río en este tramo.
Base de datos sonoros sobre la ciudad de Barcelona, que permite a todo el mundo escuchar, descargar y aportar nuevas grabaciones de campo. Además, se presentan iniciativas, proyectos y talleres relacionados con el tema. Web realizada por el Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.
ESPAÑA
ANDALUCÍA
Un mapa que nos permite explorar pequeños rincones de esta ciudad andaluza.
El paisaje sonoro de un lugar se construye a partir de grabaciones de campo y registros detallados de su comportamiento acústico. En este caso encontramos el mapa sonoro de la ciudad andaluza de Málaga realizado por la asociación cultural El sueño de Tesla.
ASTURIAS
Mapa Sonoru es un proyecto creado por Juanjo Palacios con el que se pretende descubrir, conservar y difundir el patrimonio sonoro de Asturias.
CANTABRIA
Archivo sonoro de la Mancomunidad Reserva del Saja, destacando sonidos de la naturaleza, oficios, fiestas, cultura, deporte, etc ...
ISLAS CANARIAS
La Fonoteca de Canarias nace en marzo del año 2010 y su principal trabajo está centrado en la creación de un archivo sonoro en el que quedan recogidos todos aquellos sonidos característicos -en muchos casos únicos- que conforman la identidad sonora del Archipiélago .
PAÍS VASCO
Soinumapa: mapa sonoro del País Basc
Una multitud de mojones ubican sobre un mapa las vibraciones cambiantes de los lugares, lo que permite viajes insólitos que nos descubren los valores de los paisajes sensoriales del País Vasco.
EUROPA
ALEMANIA
Sinfonía de una gran ciudad. Las grabaciones que se pueden descargar desde la web sugieren una forma original de escuchar y entender los ruidos de la ciudad, sus armonías y sus disonancias, a través de la experiencia consuetudinaria del espacio público.
BÉLGICA
La cartografía sonora de Bruxelles quiere hacer emerger la identidad polifónica de la villa. Sus paisajes sonoros están en constante evolución. Los sonidos que se pueden escuchar han sido registrados como parte de colecciones temáticas, de manera espontánea, colectiva o individual, para profesionales o aficionados.
FRANCIA
Evolución del mapa sonoro de París, creado por un técnico de sonido, el Archivo París Paisajes Sonoros es una col • Colección de cerca de 3.000 sonidos contemporáneos de la ciudad, incluyendo los sonidos de cada uno de los 20 distritos, así como los sonidos de algunos de los suburbios circundantes.
IRLANDA
El Mapa Sonoro de Belfast es un recurso abierto que tiene como objetivo involucrar a las comunidades locales en la captura de sonido cotidiano y por tanto, caracterizar el paisaje sonoro de la ciudad. También se invita al usuario / oyente a explorar el mapa de diferentes maneras, incluyendo un juego que crea una secuencia compuesta de diferentes grabaciones.
ITALIA
El sábado 20 de abril de 2013 Adiacenze acogió el Bolonia soundscape Project, taller sonoro organizado por Alessio Ballerini y Francesco Giannico.
Mapa sonoro interactivo de la ciudad de Florencia, creado con el objetivo de mejorar y proteger el paisaje sonoro urbano florentino, con la participación de los ciudadanos, turistas y usuarios de la ciudad.
Proyecto creado por Francesco Giannino, el mapa se elaboró durante un taller en ecología acústica destinada a conseguir el mapa sonoro del centro histórico de la ciudad de Bisceglie y que tuvo lugar del 26 al 29 de julio de 2012.
PORTUGAL
Sonidos grabados en cinco ciudades portuguesas que se pueden escuchar solos o en una mezcla de hasta cinco capas sonoras. Se crean así extrañas y fascinantes composiciones que hacen emerger relaciones inéditas e inesperadas entre los lugares. Proyecto realizado por el equipo de The Folk Songs Project.
REINO UNIDO
Guía a los sonidos cotidianos de la capital inglesa, con grabaciones de campo que reflejan la vida de sus habitantes, humanos y animales. Contiene también una sección con un eficaz mapa icónico con los tipos de sonido dominantes en cada parte de la ciudad, y otra con descripciones y referencias de cómo debía de sonar la ciudad en los siglos pasados.
Proyecto diseñado para explorar el tejido social de London Road, con paseos colaborativa, análisis, grabaciones de sonido y texto.
SUECIA
Oljud Sthlm ‒ Upptäck Stockholm genom ljuden
Oljud Sthlm es una colaboración entre el productor musical Hakan Lidbo y etnólogo Elin Franzen a través de exposiciones, proyectos web interactivas y talleres de atención ambientales sonoros de la ciudad Estocolmo.
INTERNACIONAL
Plataforma web dedicada a compartir, explorar e investigar el paisaje sonoro. El proyecto es abierto y colaborativo, cualquier persona interesada puede publicar sus grabaciones de campo y contribuir a esta cartografía focalizada sobre todo en América del Sur.
Mapa sonoro vinculado al proyecto European Acoustic Heritage. Reúne grabaciones tanto de diferentes países del viejo continente como de América y de Asia.
Este mapa sonoro pretende crear una gran base de datos colaborativa de fragmentos de audio, muestras, grabaciones, etc ... liberados bajo licencias Creative Commons que permiten su reutilización.
Mapa interactivo del mundo, realizado por el grupo de investigación francés Locus Sonus, que ofrece la posibilidad de escuchar en tiempo real el paisaje sonoro capturado por unos micrófonos distribuidos por todo el planeta.
Documentar la diversidad y el comportamiento de los pájaros del mundo es el principal objetivo de la Macaulay Library. Este monumental archivo digital, realizado por el Laboratorio de Ornitología de la Cornell University (Ithaca, Estados Unidos), ofrece la posibilidad de escuchar miles y miles de grabaciones de sonidos de pájaros, así como de otras especies.
Radio por Internet que explora los paisajes sonoros públicos de nuestro tiempo, alternando, en su particular programación, las grabaciones enviadas al proyecto paralelo de cartografía sonora radio aporee ::: maps.
Web que agrupa diferentes mapas sonoros que presentan 50.000 grabaciones con documentación asociada de grandes colecciones de sonidos únicos de todo el mundo y que cubren toda la gama de sonido grabado: música, teatro y literatura, historia oral, vida silvestre y sonidos ambientales.
Archivo de grabaciones georeferenciadas que interroga la identidad de los paisajes sonoros de varias ciudades del mundo, su capacidad para evocar recuerdos y experiencias, para diferenciarse e hibridarse en un flujo que nunca se detiene. Proyecto del artista británico Stanza.
Proyecto basado en un archivo abierto y colaborativo de grabaciones de campo que permite planificar y experimentar sorprendentes viajes sonoros de un lugar a otro del mundo, escogiendo el punto de partida, el destino y las escalas.
Colección de grabaciones de cantos de pájaros de todo el mundo. La particularidad del proyecto es que la búsqueda, además de por especie, se puede efectuar con criterios expresamente musicales, como el tono, la velocidad o el número de notas.
Historias y vivencias de diferentes barrios de la ciudad de Toronto explicadas por la voz de sus habitantes, grabada y guardada en las páginas de esta web, como también en unos números de teléfono especiales a los que cualquier persona puede llamar mientras se encuentra físicamente en el lugar donde están ambientadas las historias.
ARGENTINA
Explorar la inagotable red de relaciones entre silencio y sonido e intentar definir el código con que los habitantes de la ciudad dan sentido a lo que se podría llamar sociedad sonora es el propósito de esta web, concretado en el almacenaje de registros acústicos de la ciudad argentina catalogados por temática, lugar de grabación y fecha.
CHILE
Recorrido Sonoro es una plataforma para dar a conocer la Provincia de Curicó y sus atractivos turísticos desde el punto de vista del sonido, de manera virtual.
CHINA
Sugerentes muestras de paisajes sonoros chinos, grabados por el técnico de sonido inglés Peter Eason y asociados a fotografías de los mismos lugares tomadas por el director de cine Jonathan Lewis.
ESTADOS UNIDOS
Instalación sonora para documentar la geografía sonora del río Columbia.
Proyecto de la New York Society for Acoustic Ecology que se propone, a través de varios experimentos e iniciativas, dibujar los rasgos sonoros de la metrópolis estadounidense, como documentación y como representación subjetiva de la ciudad.
Sound-Seeker es un mapa que privilegia el sentido sobre el ojo. El proyecto llega a través de las divisiones geográficas, económicas, educativas, culturales y raciales de la ciudad. Es a la vez un registro histórico y una representación subjetiva de la ciudad.
MÉXICO
Biblioteca de Sonidos Aves de México
Cantos y gritos de las aves de uno de los países más ricos en avifauna del mundo. Biblioteca dirigida a ornitólogos y aficionados, pero que también despierta interés en el más inexperto.
© 2010/2023 Observatori del Paisatge de Catalunya / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 · observatori@catpaisatge.net