La siguiente relación de enlaces corresponde a una selección de los jardines botánicos más importantes del Estado español. Los jardines botánicos son, como ya se ha expuesto, instituciones habilitadas con el objetivo de estudio, conservación y divulgación de la diversidad vegetal, de modo que exhiben colecciones científicas de plantas vivas. Además, esta selección incluye otros jardines que ofrecen al visitante colecciones de plantas que, ya estén organizadas por hábitats y paisajes o bajo otros criterios, tienen en común una finalidad divulgativa y pedagógica con los jardines botánicos. Se trata, por lo general, de colecciones o jardines dependientes de instituciones culturales, como museos, fundaciones o centros de interpretación y acogida de visitantes y que, a pesar de que la jardinería o la botánica no sean el motivo principal de su actividad, son interesantes por su valor. Por último, se incluyen también algunos jardines botánicos de interés, de algunas facultades universitarias, que se pueden visitar, pese a que sus actividades puedan estar restringidas a las propias relativas a la docencia.
Es preciso recordar que sólo se han recogido los jardines botánicos que disponen de una web activa, de modo que este criterio excluye, inevitablemente, a otros jardines botánicos o colecciones de gran interés, que, sin embargo, no pueden consultarse en una web.
España
ANDALUCÍA
Arboreto El Carambolo (Sevilla)
Información básica del arboreto mantenido por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA). La arboleda ofrece más de 550 especies a los visitantes y un mirador desde donde se puede contemplar la ciudad de Sevilla y el Valle del Guadalquivir.
Jardín Botánico de Córdoba (Córdoba)
Información muy detallada donde se describen las numerosas actividades que se realizan, actividades educativas, investigación, museos de etnobotánica y paleobotánica, y la biblioteca. Para conocer mejor el jardín, también se puede realizar una visita virtual. El Jardín Botánico de Córdoba está gestionado por el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba.
Jardín Botánico de la Universidad de Málaga (Málaga)
Web con información básica. El jardín botánico de la Universidad de Málaga y del Centro Experimental Grice-Hutchinson del mismo jardín destacan por su carácter científico y de investigación, por lo que contiene especies con características singulares.
Jardín Botánico de San Fernando (Cádiz)
Web sobre el municipio de San Fernando con información básica de este jardín. El Jardín Botánico de San Fernando está especializado en flora mediterránea y, especialmente, en la flora autóctona de la provincia de Cádiz.
Jardín Botánico del Albardinar (Rodalquilar, Almería)
Web de Waste magazine, un portal dedicado a temas ambientales, con información básica sobre este espacio y un resumen de las principales especies presentes. El jardín botánico del Albardinar está ubicado en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar.
Jardín Botánico El Robledo (Constantina, Sevilla)
Descripción básica de este jardín, situado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, e incluido dentro de la red de parques naturales locales de la Junta de Andalucía. Sus objetivos consisten en preservar las especies vegetales en vías de extinción de este territorio.
Jardín Botánico Histórico de La Concepción (Málaga)
Información detallada, fotografías y datos sobre las especies que contiene. El jardín botánico fue creado durante el segundo tercio del siglo XIX y catalogado como BIC en la categoría de Jardín Histórico y artístico en 1943. Este jardín constituye uno de los mejores muestrarios de la flora de las regiones cálidas del planeta que pueden contemplarse en el Estado español.
Jardín Botánico Hoya de Pedraza
Jardín Botánico Molino de Inca (Torremolinos, Málaga)
Información turística sobre la provincia de Málaga, con un apartado con información básica sobre este jardín, que se caracteriza por contener un molino original reconstruido y actualmente en funcionamiento. También destaca el microclima de la zona, que permite que crezcan abundantes especies de flora e incluso de fauna.
Jardín Botánico Torre del Vinagre Santiago-Pontones (Jaén)
Web turística de Cazorla y las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con información básica sobre las diferentes comunidades vegetales y especies del Parque Natural de Cazorla, y orientaciones para las visitas turísticas.
Jardín Botánico Universidad de Granada (Granada)
Web del servicio de medio ambiente del Ayuntamiento de Granada con información sobre el jardín botánico de la facultad de derecho de la Universidad de Granada. Incluye información básica sobre el jardín, complementada con una descripción detallada de cada una de las especies vegetales presentes y un mapa interactivo de su ubicación.
Parque Botánico - Arqueológico El Majuelo (Almuñécar, Granada)
Web del Ayuntamiento de Almuñécar con información básica sobre este parque botánico y arqueológico, famoso en Europa y en el resto del mundo por acoger un importante número de ejemplares de palmeras al aire libre.
Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Web compartida con el zoológico del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera con información detallada. Destaca la singular integración de un espacio eminentemente animal como un zoo con un espacio vegetal como un jardín botánico. El jardín está considerado de interés cultural.
ASTURIAS
Jardín Botánico Atlántico (Gijón)
Web del Ayuntamiento de Gijón con información detallada y una sección de información general con diferentes enlaces sobre jardinería y paisajismo. El jardín está situado a ambos lados de un arroyo, y se caracteriza por contener unas extensas muestras de flora y vegetación propias de los territorios atlánticos.
COMUNIDAD VALENCIANA
Jardí Botànic de la Universitat de València (Valencia)
Información muy detallada y diversa en los ámbitos histórico, botánico y cultural. El jardín fue fundado en 1567 y estaba vinculado originariamente a los estudios de medicina. Destaca, por consiguiente, por la gran colección de plantas medicinales que acoge, y está catalogado como Jardín Histórico.
EXTREMADURA
Jardín Botánico de Coria (Cáceres)
Web con información detallada. El Jardín botánico de Coria fue creado a partir de un antiguo vivero propiedad de la administración, donde se cultivaban árboles para replantar y reforestar los márgenes y taludes de las carreteras. La página incluye una pequeña descripción de los ecosistemas mediterráneos propios de su ámbito geográfico, así como fichas descriptivas de las distintas especies vegetales presentes.
Jardín Botánico de Trujillo (Cáceres)
Información detallada de este jardín que se encuentra situado dentro de las murallas del castillo de Trujillo, incluye una relación de la vegetación característica de esta zona de Extremadura.
GALICIA
Jardín Botánico de A Pinguela (Monforte de Lemos, Lugo)
Información detallada donde destaca una galería de fotos de cada especie. Se trata del jardín botánico del IES A Pinguela de Monforte de Lemos. El espacio contiene más de 200 ejemplares de árboles y arbustos autóctonos de Galicia, así como las plantas ornamentales más comunes que se encuentran en la mayoría de los jardines de la región.
ISLAS BALEARES
Jardí Botànic de Lluc (Mallorca)
Web sobre el santuario de Lluc, que gestiona dicho espacio, con información básica sobre el jardín botánico. El jardín fue creado en la sierra de Tramuntana en 1956, con el objetivo de recoger la diversidad de flora autóctona presente en los entornos del monasterio y mostrarla en un ambiente similar al original.
Jardí Botànic de Sóller (Mallorca)
Información básica sobre este jardín botánico y las diversas actividades que se llevan a cabo. Destaca el apartado del Instituto Botánico donde se encuentra información sobre el herbario, el banco de semillas, el laboratorio y el índice Seminum. También incluye un apartado de enlaces a webs de otros jardines botánicos.
ISLAS CANARIAS
Jardín Botánico Viera y Clavijo (Gran Canaria)
Información detallada que incluye enlaces a otros jardines de todo el mundo. El jardín es el más extenso del Estado español (más de 27 ha) y las principales actividades que se llevan a cabo en dicho espacio están orientadas al conocimiento científico de la diversidad florística exclusiva del archipiélago canario, en particular, y de la región Macaronésica, en general.
Jardín de Aclimatación de Orotava (Puerto de la Cruz, Tenerife)
Web dependiente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias con información detallada sobre la historia del jardín, sus colecciones y las actividades científicas que se desarrollan en el mismo. El jardín fue declarado Jardín Histórico en 1980.
Jardín de Cactus de Lanzarote (Lanzarote)
Información básica que enmarca al jardín dentro de la oferta turística de la isla de Lanzarote, junto con otros espacios singulares. Se trata de un jardín botánico obra del artista canario César Manrique, ejemplo de los autores que utilizan el paisaje lanzaroteño como fuente de inspiración para sus creaciones, donde destacan las especies de cactus.
LA RIOJA
Jardín Botánico de La Rioja (Azofra)
Web donde se facilitan tanto las informaciones generales y prácticas (situación, horarios y organización de las distintas zonas en que está estructurado) como una descripción de sus colecciones y la actividad científica que se realiza en el mismo.
MADRID
Arboreto de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid (Madrid)
Web de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes con información básica de la historia del arboretum y los jardines de la facultad.
Parque-jardín Botánico de la Moraleja de Enmedio (Madrid)
Web proporcionada por Ángel Díaz Montes, diseñador de parques y jardines. Se puede realizar una visita virtual, acceder a un interesante glosario, a un listado descriptivo de las especies presentes y al propio boletín electrónico informativo, la Hoja Verde. Además, incluye también un apartado de enlaces a otras webs de la misma temática. En cuanto al jardín, destacan las especies rosáceas, asteráceas y lamináceas.
Web del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con información muy detallada, tanto de carácter divulgativo como científico. En este jardín destacan las colecciones de especies vegetales del desierto y de climas templados, así como un invernadero con plantas tropicales y acuáticas. El espacio goza, desde 1942, de dos figuras de protección como BIC, la primera como Jardín Histórico, por la parte botánica, y la segunda como Monumento Histórico, por el edificio.
Real Jardín Botánico Juan Carlos I Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid)
Información detallada sobre este jardín botánico que fue creado como proyecto conjunto entre la Universidad de Alcalá y la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo consiste en la conservación, la divulgación y el estudio de la flora y del medio ambiente.
PAÍS VASCO
Jardín Botánico del Parque Natural de Pagoeta en Aia (Guipúzcoa)
Información muy detallada donde se describen las especies vegetales presentes. El Parque Natural incluye espacios forestales, pequeños núcleos rurales, la herrería de Arriorregi, como testigo del pasado preindustrial, y el jardín botánico, situado junto al antiguo caserio de Iturraran.
© 2009/2023 Observatori del Paisatge de Catalunya / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 · observatori@catpaisatge.net